Programa

La escasez del agua 

Introducción:

La escasez de agua es un problema social que se ha visto presente en la sociedad con un mayor impacto, esto debido a que existe una mayor demanda de agua para satisfacer las necesidades de las personas, pero ante los cambios climáticos y la poca presencia de lluvia, además de la contaminación han terminado de afectar la poca agua que se tiene.

En México, la escasez de agua se ha vuelto una problemática cada vez más presente y se ha originado a causa del cambio climático, lo que lleva a tener menor cantidad de lluvias, afectando a ciertas zonas áridas del país, incluso esto se debe a factores como la mala gestión hídrica y las sequías. Esta problemática, se ha vuelto una situación demandante por los estragos que trae y como termina afectando en los costos de producción para las siembras, que al final termina influyendo en los costos de producción. 

Esto termina por afectar a ciertas poblaciones, como zonas rurales o de escasos recursos, que terminan por buscar nuevas alternativas para poder abastecer sus necesidades, el impacto que puede tener la escasez del agua más allá de la sequía y poca producción de alimentos, es en salud, pues la poca presencia de agua, lleva a que exista una menor higiene resultando en problemas de infecciones. 

En el 2020, México fue el país que más agua embotellada consumió en el mundo, con 282 litros por persona, lo que lleva a que las empresas tienden a instalarse para la explotación de mantos acuíferos, resultando en una cadena interminable, pues aunque se han tomado acciones legales para que empresas grandes disminuyan la explotación no han existido resultados favorables, lo que lleva a conocer más sobre el impacto y porque es importante este tema dentro de las problemáticas sociales. 

Detalles

La escasez de agua es una situación en la que la demanda de agua de todos los sectores no puede ser satisfecha, ya sea por la calidad o el suministro del agua. 

 

Algunas de las causas de la escasez de agua son:

-Disponibilidad

 La disponibilidad de agua varía según la región, y más de la mitad del territorio nacional no es sustentable en términos hídricos.

 

-Calidad

 La contaminación del agua es un problema grave, ya que se estima que el 70% de los ríos y lagos están contaminados.

-Acceso

 Al menos 10 millones de personas en México no tienen acceso a agua potable de calidades.

-Consumo

 El 67.8% del consumo total de agua en el país es destinado al sector agropecuario.

-Cambio climático

 El cambio climático ha causado sequías prolongadas y lluvias irregulares, lo que afecta la disponibilidad de agua. 

-Sobreexplotación

 La sobreexplotación de acuíferos subterráneos ha llevado a un agotamiento acelerado de estas reservas de agua dulce. 

-Distribución desigual

 La distribución del agua es desigual, por ejemplo, en la Ciudad de México, en algunas alcaldías el 0.1% de las viviendas no tienen agua entubada, mientras que en otras alcaldías ese porcentaje se eleva al 11%. 

 

Para abordar la escasez de agua, se requieren medidas coordinadas en todos los niveles, desde los gobiernos hasta los ciudadanos.

La escasez de agua puede tener consecuencias como:

Salud: La falta de agua potable puede causar deshidratación, estreñimiento y diarrea. El agua contaminada puede transmitir enfermedades como el cólera, la poliomielitis y la diarrea. 

Ecosistemas: La falta de agua puede provocar la destrucción de ecosistemas, la disminución del crecimiento de las plantas y el estrés en la vegetación. 

Calidad del aire: Durante las sequías, el riesgo de incendios forestales y tormentas de polvo aumenta, lo que puede irritar los pulmones y los conductos bronquiales. 

Migraciones: La escasez de agua puede provocar migraciones forzosas. 

Pérdidas económicas: impacta negativamente en la economía, especialmente en los sectores que dependen del agua, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria y el turismo.

Saneamiento: La falta de saneamiento básico y el agua contaminada pueden obstaculizar la erradicación de enfermedades y la pobreza extrema. 

Entre las causas principales de la escasez de agua en México está: 

-Cambio climático: el aumento en la temperatura y reducción de lluvias, especialmente en el norte del país, que reduce la disponibilidad de agua en ríos y acuíferos.

-Sobreexplotación de acuíferos: la extracción excesiva de agua subterránea en regiones agrícolas y urbanas supera la capacidad de recarga natural, lo que disminuye los niveles de agua en los acuíferos.

-Crecimiento poblacional y urbanización: la alta densidad de población en áreas urbanas genera una demanda mayor de agua, y la infraestructura hídrica suele ser insuficiente o ineficiente.

-Contaminación del agua: la descarga de desechos industriales, urbanos y agrícolas contamina fuentes de agua superficial y subterránea, afectando la disponibilidad de agua limpia.

-Ineficiencia en la gestión del agua: las pérdidas significativas debido a infraestructura obsoleta o mal mantenida, tanto en la distribución como en el riego agrícola.

-Sector agrícola: este sector consume más del 70% del agua disponible, y prácticas de riego poco eficientes contribuyen al agotamiento de fuentes hídricas.

 

Los partícipes en esta problemática incluyen al:

-Gobierno federal y estatal: Instituciones como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) regulan la gestión y distribución del agua, supervisan el cumplimiento de normas y desarrollan infraestructura.

 

-Sector privado: Empresas, especialmente en industrias como la minera, automotriz y agroindustria, son grandes consumidoras de agua. Muchas buscan hacer sus procesos más sostenibles, pero otras contribuyen al agotamiento y contaminación de fuentes hídricas.

 

-Agricultores y sector agropecuario: Tienen un rol importante, ya que son responsables de una gran parte del consumo y requieren apoyo para implementar sistemas de riego más eficientes.

 

-Organizaciones ambientales: ONGs y movimientos de la sociedad civil trabajan para concientizar sobre el uso sin responsable del agua, monitorear la situación y presionar para una mejor gestión del recurso.

 

-Población general: Los hábitos de consumo de las personas y el manejo de residuos también juegan un papel en la escasez de agua; por ello, campañas de sensibilización sobre el uso eficiente del agua son esenciales para reducir el impacto.

 

Personas Afectadas

La escasez de agua en México es un problema que afecta a diversas poblaciones y sectores, aunque podemos apreciar que sus impactos son más severos en ciertas regiones y comunidades del país. Según estadísticas recientes, algunas personas y grupos se ven particularmente afectados son los siguientes:

 

1. Comunidades rurales y pueblos indígenas: Las poblaciones que habitan en áreas rurales y comunidades indígenas enfrentan una alta vulnerabilidad a la escasez de agua. Esto se debe a que muchas de estas comunidades dependen de fuentes de agua no tratadas y tienen acceso limitado a infraestructura adecuada para el abastecimiento y saneamiento del agua.

 

2. Habitantes de zonas urbanas: En grandes ciudades, como la Ciudad de México y Guadalajara, Monterrey, algunas de las principales regiones o bien colonias de bajos recursos suelen carecer de acceso constante a agua potable, constantes cortes de agua, largos periodos sin este recurso. Es por ello que enfrentan dificultades para obtener agua de calidad, lo que afecta su salud y calidad de vida.

 

3. Productores agrícolas: La agricultura es uno de los sectores más afectados por la escasez de agua. Los agricultores, especialmente centrándonos en regiones como el norte de México, se ven afectados por la falta de disponibilidad de agua para riego, lo que impacta directamente en la producción de cultivos y la seguridad alimentaria que supone para los productores.

 

4. Pequeños empresarios y comerciantes: La escasez de agua también repercute en pequeños negocios, especialmente en aquellos que dependen del agua para sus procesos productivos, como restaurantes y fábricas. La limitación en el acceso al agua puede llevar a la reducción de la producción y, en consecuencia, a una disminución en sus ingresos.

 

5. Personas con enfermedades crónicas: Aquellas personas que padecen enfermedades crónicas o condiciones de salud que requieren un consumo regular de agua potable es por eso que se ven gravemente afectadas por la escasez, ya que no solo compromete su salud, sino que también aumenta su vulnerabilidad ante posibles contagios y complicaciones.

En resumen, la escasez de agua en México afecta de manera desigual a diferentes grupos de la población. 

 

Resolución según la psicología social

La psicología social se enfoca en la escasez de agua en la gestión de estrategias para crear conciencia colectiva y un uso racional del agua, sin embargo como la situación es ambiental y no solo incluye a las personas, en este caso se relaciona la P. S. con la psicología ambiental; cuya disciplina se enfoca en la relación entre el ambiente físico, la conducta y experiencia.

Estas disciplinas nos dan la oportunidad de trabajar desde un enfoque interdisciplinario, ya que él escasez del agua es una problemática que incumbe a todos. 

Por lo que con enfoque interdisciplinario se hace referencia a un enfoque que no sólo abarca los conocimientos y métodos de la psicología social y ambiental sino que también incluye lo económico y lo político.  

Por ende la resolución podría ser crear programas de regulación y gestionarlos para que sean sostenibles: a su vez contratar a un personal especializado y profesional para las mejoras de la red hidráulica y capacitarlos para cuando se requiera dar el mantenimiento estén capacitados para poder dar soluciones. Hacer un listado de los materiales necesarios para la construcción o mejora de las redes, listado que el gobierno es encargado de liquidar.

Además una de la resolución de la psicología ambiental es hacer conciencia colectiva sobre valorar el agua y evitar desperdiciarla, y motivar a la sociedad para participar en iniciativas para proteger las fuentes de agua y hacer planes para poder captar la mayor agua de lluvia y poder utilizarla en tecnologías para el riesgo eficientes. 

 

Conclusión 

La escasez del gua en México es una situación y un problema que nos afecta a todos en general, y que a pesar que es un tema en el que se conoce la situación, todavía no hay acciones concretas por parte de toda la población para frenar el consumismo de agua, y no todo es lo que se consume la población, si no también las empresas que toman demasiada agua para sus productos y que aunque no esta permitido esto, a las empresas no les interesa y la toman ilegalmente y esta es una situación que esta desde hace mucho tiempo y que el gobierno no toma las medidas necesarias para frenar esta situación.

Por otra parte como se menciona esta la disciplina de la psicologia social y ambiental que en este tema van muy de la mano al momento de implementar resoluciones que tanto la gente, empresas y el gobierno pueden implementar para de a poco a poco ir frenando la escasez que se tiene en México del agua. 

 

 

 

Crea tu propia página web con Webador